Inspiración para América

Procesos de independencia de América

La independencia de Estados Unidos no infundió en los hispanoamericanos la idea de separarse de la Monarquía Española. Sin embargo, su inacción no obedeció a la ignorancia. Por el contrario, numerosas obras impresas les proporcionaron información detallada sobre los acontecimientos ocurridos en Norteamérica.

El movimiento independentista estadounidense inspiró a los criollos en América del Sur. Éstos vieron que la independencia de una poderosa madre patria era posible y en esa época Inglaterra era más poderosa que España. Y si los norteamericanos habían logrado ganarle a Inglaterra, los criollos contaron con que a los sudamericanos les iba a resultar aún más fácil independizarse de una España debilitada. No obstante, la influencia ideológica fue muy ambivalente. Veamos dos ejemplos. Primero, a la mayoría de los criollos no les gustaba el federalismo de Estados Unidos. Bolívar era un centralista férreo y la mayoría de los caudillos del movimiento independentista eran también centralistas. Segundo, los criollos también le tenían poca confianza al sistema político liberal de Estados Unidos.

Los criollos lograron organizar estos procesos de emancipación y recogieron la influenza de Estados Unidos y de Francia para ponerla en practica aquí. Las ideas ilustradas y las noticias de las revoluciones norteamericana y francesa influyeron en el creciente descontento criollo. 


Antecedentes desencadenantes

Existe una serie de antecedentes que pueden considerarse como desencadenantes del proceso independentista en América. Tradicionalmente, se ha planteado que los antecedentes externos que ayudaron a gestar dicho proceso, responden a aquellos elementos que desde fuera del continente propiciaron una postura crítica de las colonias frente a la Monarquía. Entre ellos, se cuentan la influencia de las ideas provenientes de la filosofía de la Ilustración y el Liberalismo.

Etapas de la independencia

La independencia Americana se desarrolló en dos etapas:

-Primera etapa (1808 - 1815):
Es la etapa reformista, en la cual se forman las juntas de gobierno.

- Segunda etapa (1816 - 1824): Entre estos años se produce la independencia de la mayoría de las naciones de América. En esta etapa esta incluida la independencia de Chile .

Independencia de América

En esa época existían dos propuestas:

- La propuesta reformista (reformadora conservadora): proponía que querían cambios pero sin romper el lazo que los unía con la Corona Española o sin separarse de esta.

-El separatismo: esta propuesta quería romper la relación con la Corona Española y crear un Estado independiente .  

Ambas propuestas proponían cambios  aunque una conserva la relación con la Corona Española y en la otra se crea un Estado independiente. En América las colonias fueron partidarias de una u otra propuesta , aunque finalmente todas terminaron de la misma forma siendo naciones independientes.

Independencia de Chile

La independencia de Chile se inspiró en la independencia de Estados Unidos y especialmente en las ideas ilustradas que habían tomado gran parte del territorio.

Chile inicialmente apoyo la propuesta reformista ya que no quería separarse de la Corona Española, sin embargo poco a poco las ideas separatistas fueron tomando mayor apoyo e interés al ver que les convenía más ser una nación  independiente.

Nombres; Sofía Chávez, Pía Cáceres, Florencia Valenzuela y Gabriel González 
Curso: 8 básico A 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar